Mónica García y el Pulso Joven de la Sanidad Pública

Con una mirada puesta en el futuro y un compromiso firme con la Atención Primaria, la ministra Mónica García impulsa una reforma que busca más tiempo por paciente, más recursos humanos y una atención cercana que aumente la confianza de los ciudadanos en su sistema sanitario. La estrategia combina visión a largo plazo, datos sólidos y la convicción de que la sanidad pública debe adaptarse al ritmo y las demandas de una sociedad cambiante.

 

Por Ehab Soltan

HoyLunes – En una sala luminosa de un centro de salud urbano, Laura, médica de familia con más de veinte años de experiencia, recibe a sus pacientes con la calma de quien sabe que puede dedicarles el tiempo necesario. “Antes veía hasta 50 personas al día; ahora, con la nueva organización, puedo atender a 30 y conocer mejor sus historias. Esto no solo mejora mi trabajo, sino la salud de quienes confían en nosotros”, explica con una sonrisa.

En un pequeño pueblo de interior, Manuel, vecino de 67 años, acude a su consulta sin la prisa de otros tiempos. “Sé que me van a escuchar y que no me van a mandar de un lado a otro. La doctora me conoce, sabe de mi vida y mis problemas. Eso te da tranquilidad”, dice mientras espera en la sala.

Mónica García, Ministra de Sanidad, ha situado la Atención Primaria en el centro de su agenda política. Desde su llegada al cargo, ha defendido que este nivel asistencial no es solo la puerta de entrada al sistema, sino la base que sostiene la salud de millones de personas. Con un enfoque pragmático, ha impulsado medidas para reforzar plantillas, mejorar infraestructuras y garantizar que cada paciente disponga del tiempo y la atención que merece.

Fotografía nota de prensa
Mónica García, reforzando su compromiso con la Atención Primaria. Fuente de la imagen: https://2u.pw/XejxY

En 2024, su ministerio aprobó un plan nacional que contempla la incorporación de más de **5.000 profesionales sanitarios** en Atención Primaria, junto a la modernización de **1.000 centros de salud** en todo el país. Además, se han incrementado los recursos destinados a salud digital, permitiendo que el 80% de los trámites médicos más frecuentes puedan gestionarse de forma telemática, sin restar tiempo de consulta.

Desde el inicio de su gestión, Mónica García ha reforzado la inversión en Atención Primaria en un 30% con respecto al promedio de los cinco años anteriores. La tasa de médicos de familia por cada 10.000 habitantes ha aumentado de 7 a 9, mientras que la cobertura de enfermería ha crecido en un 25%. Programas de prevención y detección temprana han alcanzado a más de 2 millones de ciudadanos, consolidando la confianza de la población en el sistema y demostrando que la sanidad pública puede evolucionar de manera sostenible y efectiva.

Cifras que hablan por sí mismas

* 20 minutos por paciente como estándar recomendado en consultas de Atención Primaria.
* Reducción del 25% en las listas de espera para la primera cita en el médico de familia.
* Aumento del 15% en el número de médicos residentes que eligen Atención Primaria como especialidad.

Fotografía nota de prensa
La consulta con más tiempo por paciente aumenta la confianza y mejora la calidad asistencial. Fuente de la imagen: https://2u.pw/oly4s

La reforma no solo responde a cifras y objetivos, sino a una forma distinta de entender la salud. “No se trata de que la gente entre y salga rápido, sino de escucharles, entenderles y acompañarles”, apunta Laura, la médica de familia. Para Mónica García, la inversión en Atención Primaria es también una inversión en cohesión social y bienestar a largo plazo: “La salud no es un gasto; es un patrimonio colectivo que hay que cuidar con la misma responsabilidad que cualquier otro bien común”.

Consciente de que las demandas de la población son cada vez más complejas, la Ministra ha apostado por reforzar la presencia de psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales en los centros de salud, de manera que la respuesta sea integral y no se limite a la consulta médica tradicional.

La estrategia de Mónica García no se detiene en el presente. El objetivo es que, en los próximos cinco años, la Atención Primaria cuente con los recursos y la organización necesarios para resolver el 90% de los problemas de salud sin necesidad de derivaciones innecesarias. Esto, junto con un impulso a la prevención y la educación sanitaria, pretende construir un sistema más humano, eficiente y adaptado a las nuevas generaciones.

#hoylunes, #mónica_garcía, #la_atención_primaria, #ehab_soltan,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights